Salud Mental en la Agenda 2030

El mundo está cada vez más urbanizado. De ahí que el ODS 11 pretenda lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. La ONU advierte de que el impacto del COVID-19 será más devastador en las zonas urbanas pobres y densamente pobladas, especialmente para las personas que viven en asentamientos informales y en barrios marginales en todo el mundo, donde el hacinamiento también dificulta cumplir con las medidas recomendadas, como el distanciamiento social y el autoaislamiento.
Desde SALUD MENTAL ESPAÑA se defiende que todo esto puede afectar a la salud mental de las personas. Por ello, coincide con la ONU en la meta que reclama el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

El Equipo de Detección e Intervención de Calle (EDIC), de la asociación El Puente, trabaja en la atención a los problemas de salud mental de las personas sin hogar
La asociación vallisoletana puso en marcha, en 2019, un programa pionero, a través del cual llegan hasta las personas sin hogar que tienen un problema de salud mental y les proporcionan la atención que necesitan, así como los recursos para intentar recuperar su vida.
Salud Mental La Rioja construye una vivienda de 28 plazas para personas con trastorno mental
Se trata de un recurso residencial estable para personas con problemas de salud mental de la región, que se suma y completa la red de atención comunitaria.
El Programa de Viviendas Supervisadas de ALFAEM promueve la autonomía de las personas con trastorno mental
El programa se basa en el concepto de rehabilitación psicosocial y recuperación y se desarrolla ofreciendo un conjunto de viviendas alternativas y normalizadas, donde se promueve la dinámica de relación y convivencia, la autonomía personal y la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental.
ALFAEM Salud Mental León inaugura su Centro Residencial
El centro residencial habilitado por ALFAEM en 2017 ofrece alojamiento estable y prolongado a 31 personas, que gozan de completa autonomía y atención profesional personalizada.
FAEMA inaugura su séptima vivienda supervisada
En el año 2015, la Asociación FAEMA Salud Mental Ávila elevaba 34 el número de plazas de su red asistencial, con la construcción de esta vivienda, con capacidad para dar alojamiento a 7 personas con un problema de salud mental.
El Puente Salud Mental Valladolid inaugura una nueva vivienda para personas con problemas de salud mental
La asociación vallisoletana inauguró en 2018 su décima vivienda supervisada, con capacidad para cinco personas, atendidas por un equipo multidisciplinar de profesionales de la Psicología, Trabajo Social y Terapia Ocupacional.

¿QUIERES MANTENERTE AL TANTO DE LAS NOTICIAS DE CONFEDERACIÓN SALUD MENTAL ESPAÑA?
Síguenos en nuestras redes sociales
CONFEDERACIÓN SALUD MENTAL ESPAÑA
Dirección: C/ Hernández Más, 20-24, 28053 Madrid
Tfno: 91 507 92 48
Email: confederacion@consaludmental.org
SUSCRÍBETE A NUESTRAS PUBLICACIONES
Anímate a recibir información de actualidad y novedades sobre salud mental
